sábado, 13 de agosto de 2022

SOBRE LOS DISPAROS ACCIDENTALES, INVOLUNTARIOS Y NEGLIGENTES

Mucho se ha hablado sobre los disparos accidentales, pero realmente entendemos ¿qué es un disparo accidental? ¿Realmente existen los disparos accidentales? ¿Qué pasa con la poca preparación o la poca habilidad o con la intención?

La verdad es que existe un disparo negligente, un disparo involuntario (o no intencional), y aunque los dos implican un disparo accidental, no son lo mismo. Examinemos entonces las diferencias en un esfuerzo por hacer las cosas más seguras al manipular un arma de fuego.


Disparo Accidental

Un disparo accidental está relacionado con el caso en el que un arma de fuego se dispare (o dispare) de manera no prevista por el usuario. Este asunto también se ha definido en la literatura científica como una activación del mecanismo de disparo que da como resultado un disparo no planificado, pero que está fuera del uso autorizado del arma. 

Un disparo accidental puede deberse a una incompatibilidad entre el diseño y el uso del arma de fuego, un mal funcionamiento mecánico, o ser inducido por el usuario debido a problemas de instrucción, entrenamiento o simplemente por negligencia. 

También hay disparos accidentales que involucran la contracción muscular causada por el movimiento del cuerpo o de la mano que resulta en un disparo, y son por: Desequilibrio, Sobresalto y Reacción especular entre miembros.  

Los disparos causados por Desequilibrio y Sobresalto están relacionados; en el caso de que un tirador se esté moviendo con el arma desenfundada y el dedo en el disparador y se sobresalta (asusta) o se resbala, su mano puede tensarse automáticamente por reflejo y debido al tensado simpático de los dedos se podría realizar un disparo.

Por otro lado, los disparos realizados por Reacción especular son menos comunes, pero también hay que tenerlos en cuenta; este tipo de disparo se presenta cuando en una situación de tensión extrema, por realizar un movimiento con la mano contraria a aquella que sujeta el arma (ejemplo tratar de obturar el radio o de abrir una puerta) se puede accidentalmente tensionar el mismo dedo de la otra mano que sostiene el arma resultando en un disparo accidental.


Disparo Involuntario

Ocurre cuando hay una falla mecánica del arma de fuego.  Se puede también definir como un hecho en el que no se supone injerencia del usuario y por ende, se entiende que el operador no hace nada inapropiado, y aun así, el arma realiza un disparo; también se puede explicar cómo la acción de una injerencia externa que resulta en el disparo de un arma.

Esto puede incluir cosas como armas de fuego que no tienen mecanismos para que caigan de manera segura desde una altura determinada, fallas de percutor o cartuchos que se calientan lo suficiente como para encenderse espontáneamente dentro de la recámara.

Un ejemplo de disparo involuntario sería, el caso en el que hay fallas en la munición y de esta manera, al acerrojar el arma, un fulminante defectuoso (salido) puede ser activado por el percutor.  Algunas armas largas, como fusiles, pueden ser eventualmente propensas a un efecto llamado sobrecalentamiento, que puede generar que el la pólvora dentro del cartucho se inicie sin que haya (por supuesto) interferencia del usuario.

En la delgada linea que existe entre los disparos involuntarios y los imprudentes, se puede también incluir aquellos relacionados con el enfunde y desenfunde de arma, que como ha sido aclarado en la definición no hay injerencia del usuario pero si de la funda utilizada y/o los errores mas usuales son: mantener el dedo en el disparador y desamartillar manualmente el arma; pero una vez más, este tipo de acciones pueden muy fácilmente caer en la zona de los disparos imprudentes.


Disparo Negligente o Imprudente

Disparo negligente es cuando un arma de fuego se dispara porque el usuario no sigue las pautas y procedimientos de seguridad adecuados o simplemente porque es imprudente con el arma.  Es un disparo no intencional debido a una violación de las Normas de Seguridad de Armas de Fuego o tiene relación directa con el inadecuado de armas.  

En muchos de estos casos, también implica una falta de mentalidad adecuada o respeto por el arma.  Se puede decir que el arma más peligrosa es el arma "que se supone descargada", porque el operador puede sentirse libre de violar las normas de seguridad, a menudo con resultados trágicos.

En el caso de un disparo negligente, la culpa recae completamente en la persona que maneja el arma ya que dicho disparo podría haberse evitado, es por esto que, el disparo de un arma de fuego que involucra –en primera instancia- un descuido Culposo o al menos Imprudente; aunque también pueda eventualmente probarse el Dolo en la acción del usuario.

Eliminando los ejemplos de Disparo Involuntario, es claro todo aquello que no encaje dentro de sus definiciones, debería ser considerado como un disparo Negligente o Imprudente, al menos. Varias fuerzas armadas automáticamente consideran que cualquier disparo accidental es un disparo negligente, bajo el supuesto de que un soldado, operador o usuario entrenado tiene el control de su arma de fuego en todo momento.  Este es el caso del ejército de los Estados Unidos, el ejército canadiense, la Real Fuerza Aérea, el Ejército británico y las fuerzas policiales del Reino Unido y de los Estados Unidos.


GLOSARIO

Accidente (RAE)

(RAE) Suceso eventual que altera el orden regular de las cosas. Suceso eventual o acción de que resulta daño involuntario para las personas o las cosas.

(Ox) Suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una persona o cosa. 


Culpa (Artículo 23. Código Penal Colombiano)

La conducta es culposa cuando el resultado típico es producto de la infracción al deber objetivo de cuidado y el agente debió haberlo previsto por ser previsible, o habiéndolo previsto, confió en poder evitarlo.


Dolo (Artículo 23. Código Penal Colombiano): 

La conducta es dolosa cuando el agente conoce los hechos constitutivos de la infracción penal y quiere su realización. También será dolosa la conducta cuando la realización de la infracción penal ha sido prevista como probable y su no producción se deja librada al azar.


Intención:

(RAE) Determinación de la voluntad en orden a un fin. 

(Ox) Cosa que una persona piensa o se propone hacer. Idea que se persigue con cierta acción o comportamiento. Idea o propósito malicioso que encubre cierta acción o comportamiento. 


Negligencia

(RAE) Descuido, falta de cuidado

(Ox) Falta de cuidado, aplicación y diligencia de una persona en lo que hace, en especial en el cumplimiento de una obligación. Error o fallo involuntario causado por esta falta de atención, aplicación o diligencia. 


Pericia

(RAE) Sabiduría, práctica, experiencia y habilidad en una ciencia o arte. 

(Ox) Habilidad para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo que entraña cierta dificultad. 


¡TODOS SUS COMENTARIOS SON BIENVENIDOS! 

SOBRE LOS DISPAROS ACCIDENTALES, INVOLUNTARIOS Y NEGLIGENTES

Mucho se ha hablado sobre los disparos accidentales, pero realmente entendemos ¿qué es un disparo accidental? ¿Realmente existen los disparo...